Publicado el 4 de abril de 2025

BOLETÍN 038

El Museo de Historia de Tlalpan inauguró la exposición Caldo tlalpeño y algunas visiones del sur, una muestra colectiva que rinde homenaje a uno de los platillos más representativos de la tradición culinaria tlalpense.

La exhibición reúne obras de más de 28 artistas plásticos y cuenta con la curaduría de Luis Ramaggio.

La propuesta establece un diálogo entre gastronomía, arte e identidad territorial, a través de disciplinas como pintura, escultura, instalación y dibujo. Las y los artistas presentan interpretaciones contemporáneas del caldo tlalpeño como una experiencia visual y simbólica que remite a las raíces culturales, sociales y comunitarias del sur de la Ciudad de México.

Durante la inauguración, la alcaldesa de Tlalpan, Gaby Osorio, señaló “¿Cómo es posible que el caldo tlalpeño, hecho por talento tlalpense, no hubiera estado antes en su casa? Nunca es tarde, y hoy es un honor hacer esta inauguración. Esta muestra no solo enaltece un platillo, sino todo el legado cultural que representa. Son obras que interpretan nuestras raíces y celebran la riqueza artística del sur de la ciudad”.

Una receta con historia

De acuerdo con historiadores locales, el caldo tlalpeñotlalpeñoen el siglo XIX, cuando Tlalpan era conocido como San Agustín de las Cuevas. La anécdota más difundida indica que el entonces presidente Antonio López de Santa Anna, tras una noche de celebración, pidió a su cocinera un remedio para la resaca. Ella preparó un caldo con chile chipotle, verduras del huerto y pollo fresco, servido en un plato de barro. Al preguntarle su nombre, la cocinera respondió: “caldo tlalpeño”.

Desde entonces, este platillo ha trascendido generaciones como un símbolo de la cocina del sur de la ciudad. La exposición recupera ese origen desde una mirada artística contemporánea, con obras que evocan sabores, texturas y memorias vinculadas al territorio.

Una exposición con sabor a identidad

Aunque la historia del caldo tlalpeño ha sido presentada en otros espacios del país, su exhibición en Tlalpan, lugar donde se originó, cobra un significado más profundo. La muestra busca destacar la identidad cultural del sur de la capital, su memoria colectiva y su potencial creativo.

Las obras abordan temas como la herencia gastronómica, el sincretismo cultural, la relación con el entorno, la migración, la vida cotidiana y las tradiciones populares.

La Alcaldía Tlalpan invita a las y los habitantes de la demarcación, así como a visitantes, a recorrer esta exposición en el Museo de Historia de Tlalpan, ubicado en Plaza de la Constitución núm. 10, en el Centro de Tlalpan, un edificio histórico que también forma parte del patrimonio cultural local.

La entrada es libre y la exposición permanecerá abierta al público hasta el 29 de junio. Próximamente se anunciarán visitas guiadas, talleres y actividades complementarias para públicos de todas las edades. Para más información sobre horarios y programación, se pueden consultar las redes sociales oficiales de la Alcaldía Tlalpan en Facebook, Instagram y X (Twitter).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *