Publicado el 31 de julio de 2025

BOLETÍN 104
- En el marco del Día Internacional contra la Trata de Personas, se abordaron temas de prevención, atención y justicia de género.
En el marco del Día Internacional contra la Trata de Personas, que se conmemora cada 30 de julio, la alcaldesa de Tlalpan, Gabriela Osorio, participó en la segunda sesión del Consejo Interinstitucional para Garantizar el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, junto con representantes de diversas instituciones públicas y organizaciones de la sociedad civil.
Durante su intervención, Osorio subrayó que esta fecha “nos recuerda la urgencia de actuar como gobiernos y sociedad contra la trata de personas”, y destacó que más del 70 por ciento de las víctimas son mujeres.
Afirmó que este delito “se alimenta del silencio, la impunidad y la desigualdad estructural”, y llamó a fortalecer la coordinación interinstitucional para cerrar el paso a las redes que lucran con seres humanos.
“Estamos aquí para asumir el compromiso desde nuestros espacios de acción, con respuestas firmes, humanas y coordinadas con asociaciones, sociedad y otras instituciones”.
En ese contexto, se hizo referencia al trabajo del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México, que desde 2013 opera la Línea Nacional contra la Trata de Personas y actualmente impulsa el programa “Juntas, Juntos contra la Trata”, orientado a la prevención y erradicación de este delito.
Esta actividad se realiza desde las mesas de trabajo interinstitucional y, además de abordar el tema de trata, las instituciones participantes dieron seguimiento a otros ejes prioritarios vinculados a la prevención de las violencias. Entre ellos se encuentran la educación menstrual en espacios escolares y comunitarios, la prevención de la violencia sexual contra niñas, niños y adolescentes, la visibilización de la violencia hacia la población LGBTTTI+ y la atención integral a víctimas indirectas de feminicidio.
Al cierre de la sesión, el Consejo reiteró su compromiso con una agenda interinstitucional articulada, con enfoque de derechos humanos, orientada a prevenir y atender de forma integral las violencias estructurales que enfrentan mujeres, niñas, niños, jóvenes y grupos vulnerables.
Entre las instituciones participantes en la segunda sesión del consejo interinstitucional se encuentran la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, el DIF Nacional, el DIF local, la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México, el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia, y asociaciones civiles como Mexfam.
De manera complementaria, y como parte del trabajo territorial que impulsa la Alcaldía, se destaca que se han puesto en marcha acciones como la Brigada Mariposa, la campaña “Tolerancia Cero: Tlalpan se Respeta”, así como intervenciones comunitarias como “Muros que Hablan, Voces que Resisten”, y la operación de la Unidad Móvil de Género y el Centro de Atención “Justa Hernández Farfán”.
Estas estrategias forman parte del fortalecimiento institucional para prevenir, atender y erradicar la violencia sexual y de género en el territorio.

