Publicado el 10 de julio de 2025

BOLETÍN 092
- La alcaldía refuerza su política de atención a la población vulnerable y se suma a la estrategia de bienestar impulsada por los gobiernos federal y de la Ciudad de México.
En coordinación con la política social del gobierno federal, que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum, y como parte de la estrategia de bienestar del Gobierno de la Ciudad de México, a cargo de la jefa de Gobierno Clara Brugada, la alcaldesa de Tlalpan, Gaby Osorio, entregó los primeros 30 beneficios del programa ‘Apoyos para el Bienestar 2025’, dirigidos a personas en situación de vulnerabilidad que enfrentan emergencias familiares o de salud en pueblos y colonias de la demarcación.
Este programa se suma a la red de acciones sociales que se implementan desde los distintos niveles de gobierno para garantizar el acceso efectivo a derechos y atender directamente las condiciones que generan desigualdad y rezago. En esta primera entrega, se distribuyó un monto global de más de 260 mil pesos correspondiente a los meses de mayo y junio, que será utilizado por las personas beneficiarias para gastos médicos, tratamientos especializados, servicios funerarios y otras emergencias prioritarias.
Durante el acto, la alcaldesa Osorio subrayó que los tres niveles de gobierno comparten la convicción de que el bienestar no puede ser una aspiración individual, sino una política pública sostenida. “Nos sumamos a la transformación que hoy tiene rostro de mujer. Y aquí en Tlalpan trabajamos para que esa transformación se sienta en cada calle, en cada pueblo y en cada hogar”, expresó.
Asimismo, sostuvo que este tipo de programas reflejan el sentido social que caracteriza a los gobiernos de la Cuarta Transformación. “Queremos ser un apoyo, aportar un granito de arena ante la ocurrencia de una emergencia. Los programas sociales están diseñados para servir a todos los sectores de la población”, afirmó.
En esta misma actividad, la alcaldesa aprovechó para presentar avances de una serie de proyectos estratégicos en infraestructura hídrica y movilidad, orientados a revertir décadas de abandono institucional en la zona sur de la ciudad. Informó que actualmente se ejecutan tres obras prioritarias de agua potable en los pueblos de San Miguel Ajusco, Santo Tomás Ajusco, Magdalena Petlacalco y San Miguel Xicalco, y que próximamente comenzará la intervención en San Andrés Topilejo.
“El bienestar no es solo recibir un apoyo económico. Bienestar significa tener agua, sentirse seguro, poder transitar con tranquilidad por el territorio y acceder a servicios públicos dignos. Por eso trabajamos todos los días, 24/7, desde el primer día de este gobierno”, añadió.
Además, informó que la Alcaldía Tlalpan trabaja en coordinación con la Secretaría de Gestión Integral del Agua (SEGIAGUA) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para concretar una obra regional en el pueblo de Parres El Guarda. En paralelo, se realiza una inversión histórica en colonias del Ajusco Medio como 2 de Octubre y Bosques del Pedregal, con acciones directas en pozos, tanques, redes de distribución y tandeo.
Durante este mismo evento, Osorio también destacó que en el centro de la demarcación se contempla una obra clave sobre Calzada de Tlalpan, que permitirá mejorar el abasto de agua potable para miles de familias. En materia de movilidad, agregó que ya está en marcha el rediseño vial en la carretera Picacho-Ajusco, una vía prioritaria para la conectividad y la seguridad vial en la zona.
La alcaldesa estuvo acompañada por el director general de Bienestar e Igualdad Sustantiva, Saúl Magdaleno Giles, y por el coordinador de asesores, Diego Ilinich Matus, quienes respaldaron la presentación del programa y los avances en infraestructura social como parte de la estrategia integral de gobierno que impulsa Tlalpan.



