Con el fin de preservar el suelo de conservación, reservas naturales, áreas rurales y proteger los recursos naturales de los pueblos de la montaña de Tlalpan, la alcaldesa Gaby Osorio presentó, en conjunto con los gobiernos federal y de la Ciudad de México, el programa de Educación Ambiental y Cuidado del Suelo de Conservación 2025, con tres ejes de acción principales: educación ambiental, vigilancia ambiental y ordenamiento y tecnología. 

Al informar los resultados logrados en casi medio año de gestión en materia de vigilancia ambiental, aseguró que “en cinco meses de gobierno hemos avanzado más en los temas ambientales que en los seis años anteriores”.

Detalló acciones coordinadas que ya realizó con la Procuraduría Federal del Medio Ambiente (PROFEPA), la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (CORENADR), la Guardia Nacional, la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y el Gobierno de la Ciudad de México, entre ellas: 

La edil tlalpense consideró que se trata de una estrategia que sentará un precedente histórico en la demarcación, porque es la primera vez que se coordinan los tres niveles de gobierno junto con las autoridades comunales y ejidales en el cuidado de los recursos naturales y el suelo de conservación de Tlalpan, que constituye el 84 por ciento del territorio. 

Añadió otros objetivos como sensibilizar a la población sobre la importancia de cuidar el medio ambiente con más de 100 talleres en escuelas de los pueblos originarios, jornadas de reforestación de especies nativas, recorridos ecológicos con las comunidades, creación de escuelas de formadores ambientales; además, un mapeo digital, programas de capacitación y perspectiva de género.   

En su intervención, la secretaria de Medio Ambiente del Gobierno de la Ciudad de México, Julia Álvarez Icaza comentó que Tlalpan cuenta con el apoyo, compromiso y colaboración de la Jefa de Gobierno para cumplir el objetivo de “llegar a cero tala en la Ciudad de México”. Asimismo, reportó como controlado el problema de tala en San Miguel Topilejo, el cual era un “foco rojo” en la capital. 

Al anuncio interinstitucional acompañaron a la alcaldesa la fiscal de Delitos Ambientales y Materia de Protección Urbana, Mitzi Samary Leon Gómez; el titular de la CORENADR, Adán Peña Fuentes; la subprocuradora de Recursos Naturales de la PROFEPA, Leticia Quiñones Valdés; la directora general de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Fomento Económico, Celia Oliver Morales; integrantes de la Brigada Cimarrón; funcionarios y funcionarios de la alcaldía, vecinos y vecinas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *