Alcaldía Tlalpan

Alcaldía Tlalpan fue sede de la primera sesión ordinaria de la Red de Alcaldías Promotoras de la Salud de la Ciudad de México; en la siguiente sesión se elegirá a la o el presidente que encabezará la red

Ciudad de México a 10 de Noviembre de 2025.

Boletín 154

  • La alcaldesa Gaby Osorio dio la bienvenida como anfitriona. Se firmó el acta constitutiva 2025–2027; la red impulsa la coordinación territorial en salud pública.

La Alcaldía Tlalpan fue sede de la primera sesión ordinaria de la Red de Alcaldías Promotoras de la Salud de la Ciudad de México, un espacio de coordinación interinstitucional que busca fortalecer la política pública de bienestar, prevención y atención integral en las 16 demarcaciones capitalinas en materia de salud.

Durante el evento, encabezado por la Secretaria de Salud de la Ciudad de México, doctora Nadine Gasman Zylbermann, y la alcaldesa de Tlalpan, Gaby Osorio, se llevó a cabo la firma del acta constitutiva de la Red 2025–2027, con la participación de alcaldes y alcaldesas de la ciudad, así como de organismos de salud locales, nacionales e internacionales, y titulares de las jurisdicciones sanitarias.

En su mensaje, Gaby Osorio subrayó que la creación de esta red representa “un compromiso colectivo de la Ciudad de México con el bienestar, la justicia social y la garantía de derechos esenciales como la salud”. Recalcó que el nuevo modelo de atención debe partir de una visión territorial, cercana y humana, porque “la salud no solo se construye en los hospitales, sino también en los parques, en las escuelas y en los espacios comunitarios”.

La alcaldesa Osorio presentó los avances en materia de salud pública en Tlalpan, integrados en diversos proyectos y acciones orientadas a la prevención y la promoción del bienestar.

Entre los resultados más destacados mencionó:

  • 321 jornadas de salud, en beneficio de 91,336 personas, y la aplicación de 134,124 vacunas.
  • En el proyecto Raíz saludable en Tlalpan: “Alimenta tu vida, activa tu bienestar”, la realización de 4,885 sesiones masivas de actividad física, 11,165 talleres de orientación alimentaria y 1,273 detecciones de peso y talla.
  • En el programa Vida Plena, enfocado en la prevención del embarazo en adolescentes, se llevaron a cabo 850 talleres de prevención, 3,445 actividades de educación sexual integral, 1,730 eventos culturales y deportivos y la entrega de 2,650 métodos anticonceptivos.
  • A través del programa Vidas Platino, dirigido a la salud mental de personas mayores, se realizaron 284 consultorías psicológicas, 652 acompañamientos de cuidado integral, 727 atenciones domiciliarias y 845 talleres de apoyo para cuidadores.

La alcaldesa también destacó que la estrategia local abarca la salud emocional y el bienestar animal, mediante acciones como la creación del Centro de Cuidados de Salud Emocional en la colonia Mesa Los Hornos, la atención comunitaria en jornadas de salud y el convenio con la Fidampu para atender denuncias por maltrato animal.
“La salud pública también incluye a los seres sintientes; promover su cuidado es parte de construir comunidades más saludables”, expresó.

Por su parte, la Secretaria de Salud de la Ciudad de México, doctora Nadine Gasman, señaló que la Red de Alcaldías Promotoras de la Salud representa “un paso decisivo hacia una ciudad que nos cuida, con una salud cercana, participativa y transformadora”. Destacó que la salud es una prioridad para el gobierno de la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, y reconoció la participación activa de todas las demarcaciones.

Gasman presentó los programas que fortalecen la estrategia de salud capitalina: Salud que late desde los hogares, Salud en manos del pueblo, Jornadas de salud pasa por mi casa y Vida plena, corazón contento, este último en coordinación con el Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones (IAPA).

Estuvieron presentes las y los alcaldes Evelyn Parra (Venustiano Carranza), Nancy Núñez (Azcapotzalco), Octavio Rivero (Milpa Alta), Fernando Mercado (Magdalena Contreras), Aleida Alavez (Iztapalapa) y Berenice Hernández (Tláhuac), además de representantes de las 16 demarcaciones.

Las y los alcaldes coincidieron en que la salud pública debe asumirse desde un enfoque integral, que abarque tanto el bienestar de las personas como el cuidado de los seres sintientes, como perros y gatos, al ser parte de la vida comunitaria y de la salud ambiental.

Al cierre, se acordó que en la próxima sesión se elegirá a la o el presidente de la Red de Alcaldías Promotoras de la Salud, quien representará a las demarcaciones para esta red.

Con este encuentro, la Alcaldía Tlalpan reafirma su papel como promotora de una ciudad saludable, solidaria y comprometida con el bienestar integral de sus habitantes.

Compartir:

Conocer más Convocatorias