Alcaldía Tlalpan

La Alcaldía Tlalpan celebra al maíz en el Monumento a la Revolución con productoras y productores de sus pueblos originarios

Publicado el 26 de septiembre de 2025

BOLETÍN 131

La alcaldía Tlalpan, a través de su alcaldesa Gaby Osorio -acompañada de productores y productoras locales-, participó en la inauguración de la primera Feria del Maíz y la Agrobiodiversidad, realizada en la explanada del Monumento a la Revolución.

La demarcación llevó la representación de los pueblos originarios de Parres, Xicalco, Magdalena Petlacalco y San Andrés Totoltepec, así como una muestra cultural que incluyó fotografía y arte comunitario para destacar la riqueza agrícola y cultural del sur de la ciudad.

Durante la ceremonia inaugural, la alcaldesa Gaby Osorio subrayó que el maíz es raíz, historia y futuro: “Celebramos nuestra herencia milenaria, el maíz originario, porque sin maíz no hay futuro alimentario y no hay país. Es raíz y símbolo de resistencia y biodiversidad. Cada mazorca es un poema, cada platillo una herencia viva. El maíz es comunidad”.

La mandataria explicó que Tlalpan llevó a la feria productos como elote cacahuazintle —“el más rico, el más dulce y el del grano grande”—, carne de conejo y miel. Además, presentó una exposición fotográfica en gran formato que retrata la vida cotidiana del campo en San Miguel Topilejo, el pueblo más grande de la alcaldía, así como una lotería interactiva creada por artistas locales y una instalación de elotes de maíz como homenaje a la agrobiodiversidad.

La jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, destacó que este encuentro es una muestra del potencial de la capital para garantizar su soberanía alimentaria. Llamó a “ruralizar la Ciudad de México”, recordó que el 60 % de su territorio es suelo de conservación y anunció la apertura de tortillerías de maíz nativo. “Gracias a la coordinación con Tlalpan, productores de la demarcación ya envían su maíz a la Utopía de Iztapalapa para la elaboración de tortillas con grano criollo”, afirmó.

En su intervención, Julia Álvarez Icaza, secretaria de Medio Ambiente, precisó que la feria reúne a productoras y productores de Tlalpan, Milpa Alta, Magdalena Contreras, Xochimilco y Tláhuac, además de Tlaxcala como estado invitado, y que es un espacio libre de plásticos de un solo uso.

La Feria del Maíz y la Agrobiodiversidad permanecerá abierta hasta el domingo 28 de septiembre en la Plaza de la República, de 10:00 a 20:00 horas. La oferta gastronómica de más de 220 productores incluye tamales, atoles, sopes, pinole y otras preparaciones tradicionales.

El programa contempla talleres, intercambio de semillas, concursos, música en vivo y espacios interactivos como el Túnel de la Biodiversidad, un museo al aire libre sobre los ecosistemas del suelo de conservación y un domo digital para proyecciones de cortometrajes.

Durante su mensaje, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, también anunció que para 2026 se instalarán 36 tortillerías de maíz nativo en toda la Ciudad de México, como parte de una estrategia para reivindicar la producción campesina y fortalecer la soberanía alimentaria.

Compartir:

Conocer más Convocatorias