Publicado el 14 de julio de 2025

BOLETÍN 095

La música del sureste europeo continúa su recorrido por Tlalpan mediante conciertos que invitan a descubrir la tambura, un instrumento tradicional de cuerda cuyo sonido cálido y envolvente ha acompañado durante siglos la vida cultural de Croacia. Conocida por su parentesco con la mandolina, la tambura es el alma de una tradición musical que se hereda en generaciones.

Este viaje sonoro está a cargo de la Orquesta de Tamburas “Franjo Batorek”, un ensamble juvenil originario de Osijek, Croacia, integrado por 30 músicos de entre 18 y 27 años. La orquesta ha representado a su país en escenarios de Europa, Asia y América, y es dirigida por el Dr. Hrvoje Harkanovac, intérprete y académico especializado en este instrumento.

La gira forma parte de la estrategia cultural y de vinculación internacional de la Alcaldía Tlalpan, que busca descentralizar la oferta artística y acercar expresiones culturales de todo el mundo a espacios públicos cotidianos. El proyecto es organizado por la Orquesta Iberoamericana y la Fundación Proyectos y Arte por Iberoamérica A.C., en colaboración con diversas instituciones aliadas.

En Tlalpan, el recorrido de esta orquesta contempla tres presentaciones: la primera ya se realizó en el Mercado Plaza Mexicana del Sur; la segunda tendrá lugar el lunes 15 de julio en el Mercado de Villa Coapa; y la tercera, el domingo 20 de julio a las 19:00 horas en el Mercado Vasco de Quiroga, mejor conocido como el CREA, ubicado sobre Insurgentes Sur, junto al Bosque de Tlalpan.

Este último recinto icono al sur de la ciudad —donde más de 130 artesanos ofrecen muebles y piezas decorativas— nació en la década de 1980, como parte de un programa público de arte y oficios. Hoy es uno de los mercados referentes donde se comercializan igualmente muebles.

Además de Tlalpan, la gira incluye presentaciones en Puebla, Hidalgo y el Estado de México. En esta edición, los mercados de la demarcación se convierten en escenarios de cultura viva y encuentro entre territorios, identidades y tradiciones que cruzan fronteras.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *