Publicado el 29 de abril de 2025

BOLETÍN 054
- La firma del Convenio General de Apoyo y Colaboración permitirá ampliar el alcance del Presupuesto Participativo y llevar formación cívica a todos los sectores de la población, con una estrategia conjunta entre ambas instituciones.
La Alcaldía Tlalpan y el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) firmaron un Convenio General de Apoyo y Colaboración con el objetivo de consolidar una alianza estratégica para fortalecer la participación ciudadana, ampliar el impacto del Presupuesto Participativo y llevar educación cívica a colonias, pueblos y barrios de la demarcación.
Durante el acto protocolario, la alcaldesa Gaby Osorio destacó que este convenio formaliza un trabajo conjunto que ya se venía realizando desde hace meses, y que responde a una visión de gobierno donde la participación no es un accesorio, sino el centro de cualquier transformación social.
“No entendemos la democracia como una simple herramienta, sino como la esencia de un gobierno democrático. Si queremos transformar nuestras comunidades, necesitamos una participación real, efectiva y significativa”, afirmó Osorio.
La alcaldesa subrayó que es necesario ampliar el alcance de interés en el Presupuesto Participativo, al reconocer que históricamente ha tenido niveles de participación reducidos. “…me parece importante revisar el histórico de participación del presupuesto participativo, que no es una participación como uno quisiera, no amplia, que la gente esté esperando con ansias el presupuesto, no, no es así…”
Como parte de las acciones derivadas del convenio, Osorio instruyó a las direcciones generales de Participación Ciudadana y Jurídico y de Gobierno a organizar talleres sobre la Ley de Cultura Cívica. “Muchos de los conflictos en unidades habitacionales y espacios públicos se resolverían si las y los vecinos tuvieran herramientas para convivir, organizarse y participar. Uno necesita saber cómo actuar en lo público”, dijo.
Además, hizo un llamado a entender la democracia como un sistema de vida, no limitado a procesos electorales. “Hace unos años la ciudadanía relacionaba la democracia solo con votar cada tres o seis años. Hoy hablamos también de democracia en la escuela, en la familia, en la comunidad. Si queremos tener personas adultas que no vendan su voto, que participen, que conozcan lo que es el presupuesto participativo, debemos empezar desde la niñez y las adolescencias”, afirmó.
Por su parte, la consejera presidenta del IECM, Patricia Avendaño, reconoció la disposición de la alcaldesa y su equipo para fortalecer esta alianza institucional que ya ha dado resultados en años anteriores. “Con este convenio ampliamos y formalizamos una colaboración que nos permite acompañar a la ciudadanía con una cartera muy amplia de actividades”, explicó.
Avendaño recordó que el IECM trabaja bajo cuatro grandes vertientes: régimen de partidos, organización electoral, educación cívica y participación ciudadana. Detalló que el instituto puede ofrecer talleres sobre cultura de paz, derechos humanos, violencia política de género, organización vecinal, y capacitación en temas como presupuesto participativo o normativas locales.
“Tenemos recursos presenciales y virtuales, personal capacitado en los órganos desconcentrados, y la disposición para atender a todas las edades y sectores. La democracia se construye desde lo local y desde lo cotidiano”, afirmó.
También convocó a reforzar la difusión del Presupuesto Participativo, cuyo periodo de registro de proyectos concluye el 1 de mayo, en preparación para la jornada de consulta que se realizará el 17 de agosto.
Como parte de las actividades del día, la alcaldesa Gaby Osorio participó previamente en el foro infantil “El Poder de las Infancias”, organizado por el IECM, donde niñas y niños de Tlalpan compartieron ideas y propuestas con autoridades locales y electorales. “No solo debemos pensar en la ciudadanía adulta; también debemos formar desde las etapas tempranas de la vida”, expresó.
En el evento estuvieron presentes autoridades de ambas instituciones, entre ellas el secretario general del IECM, Bernardo Núñez; Carlos Román Cordourier y Marco Iván Vargas, directores ejecutivos; Araceli Ramírez López, directora de Órganos Desconcentrados; así como Claudia López Rayón, directora general de Participación Ciudadana de la alcaldía, y Aldo Saldaña, director general Jurídico y de Gobierno.




